
Es sumamente útil que mediante la poligrafía no solo se evalúe la honestidad y veracidad de la información presentada por el aspirante o personal, sino que permite minimizar riesgos y amenazas de fraude dentro de la organización.
Como mencionamos al principio, la utilización de la poligrafía para la evaluación de confiabilidad en los procesos organizacionales, se constituyen como herramientas de medida en seguridad y control de riesgos originados desde los individuos.
Las estrategias corporativas de protección patrimonial e intelectual hacen relevantes comercialmente a las empresas transmitiendo una imagen de autocontrol y autorregulación operativa, esto mejora los indicadores del clima organizacional y las pérdidas por hábito humano, haciendo competitivas a las empresas en el mercado que cada vez exige más y así mitigando el riesgo en la cadena de suministros.
Aplicando las pruebas de polígrafo podrías lograr minimizar riesgos y fortalecer procedimientos al interior de las empresas para la neutralizar la infiltración, y/o penetración, soborno, corrupción en las personas por parte de las redes delincuenciales, terrorismo, secuestro, extorsión, delitos contra el sistema financiero, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Realizar un seguimiento constante permite identificar vulnerabilidades en las personas y prever los riesgos. Por esto, las empresas al llevar a cabo su proceso de selección hacen uso de la prueba de polígrafo previo a la contratación, para así poder evaluar al candidato que desea ingresar a la empresa. De la misma forma, la prueba también puede ser aplicada durante el periodo laboral del trabajador con el fin de disminuir la vulnerabilidad de la empresa, ya sea para medir su desempeño o investigar un caso en particular.
Ponte en contacto con Anticipación y Control. Protegemos vidas y recursos empresariales. Estudios de confiabilidad de personas, servicio de poligrafía, análisis de riesgos sociopolíticos, y más.

Comments